Encuentra casas en venta en Chimalhuacán y descubre otra manera de vivir en el Estado de México

Siendo la tercera ciudad más poblada del Estado de México, Chimalhuacán se configura como uno de los municipios con uno de los crecimientos económicos más destacables de todo el Valle de México, además de tradicionales fiestas y turismo cada vez más consistente. Busca casas en venta en Chimalhuacán y vive en el otro centro del Estado de México.

¿Por qué comprar una casa en Chimalhuacán? ¿por qué es conocida Chimalhuacán? y ¿qué hace a Chimalhuacán un gran lugar para vivir?

Chimalhuacán nació como uno de los 15 señoríos de Texcoco alrededor del año 1259. Desde aquella época, la zona se desenvolvió en la artesanía en cantera, volviéndola una de sus actividades económicas principales del momento y hasta la actualidad. Tanto es así, que muchas de las empresas constructoras de inmuebles se abastecen de cantera en las inmediaciones de Chimalhuacán.

Es también en el municipio de Chimalhuacán donde, años después de su fundación, se coronó a Nezahualcóyotl como rey de Texcoco. Es conocido como “el rey poeta”, pues a él se le atribuyen miles de poemas realizados durante su reinado en Texcoco, como “Escucha al cenzontle, el ave de las 400 voces”.

Se sabe, por medio de códices, que Moctezuma Ilhuicamina tenía una especie de residencia en Chimalhuacán, pues la ciudad se encontraba a orillas de lo que alguna vez fuera el gran lago de Texcoco y existía cercanía con la sede del señorío mexica, Tenochtitlán.

Al ser una de las ciudades con mayor presencia indígena, en los primeros años de consolidación del Virreinato, se consolidó una institución que llamaron República de Indios, en donde españoles e indígenas se regían bajo las leyes promulgadas por la Corona española, pero con un indígena que representaba la autoridad que era ejercida por un gobernador y dos alcaldes por encima de él. La idea era que la población indígena tuviera una figura de confianza en los grupos autoritarios, de modo que se dejaran dominar sin oponer resistencia.

Al finalizar la época revolucionaria, Chimalhuacán se contaba en algunos de los municipios con mayores afectaciones, pues su territorio se redujo al perder varias localidades en favor de otros municipios. Su reconstrucción tardó muchos años y hasta hace unas décadas algunas de las zonas afectadas llegaron a cierta estabilidad.

Como vestigios de aquellas lejanas épocas, desde lo prehispánico y hasta la época colonial, sobreviven algunas piezas como utensilios, grabados y esculturas que hablan de algunos de los momentos más lejanos de la historia mexicana. El más famoso es el “Hombre de Chimalhuacán”, que data de hace 10 mil 500 años, aproximadamente. 

Algunos de los recintos que se pueden visitar en el lugar es el Museo de Sitio de Chimalhuacán, regulado por el INAH, en donde se exhiben algunas de las piezas más antiguas encontradas en el Valle de México; y la Zona Arqueológica Chimalhuacán, que consta de una palacio construido por la cultura chichimeca y uno de los que se mantienen en mejor estado en todo el Altiplano. Cuenta con influencia teotihuacana, tolteca y acolhua y su primera ubicación se estima entre el año 400 y el 600 a.C.

Siendo que es uno de los lugares en los que se encuentran rastros de los primeros momentos de México, Chimalhuacán no constituye una de las zonas que tenga preferencia en inversión o turismo, pero que vale la pena considerar. El Estado de México es una gran opción para vivir y las casas en venta en Chimalhuacán es una de las grandes opciones para vivir.

Principales características para vivir en Chimalhuacán

Chimalhuacán, como alguna otras de las ciudades que constituyen el Estado de México, tiene características similares a las de la Ciudad de México, pues se encuentran a pocos kilómetros de distancia. No obstante, tiene propiedades que son únicas de su territorio.

Ubicación

Chimalhuacán se encuentra en el extremo oriente del Estado de México, a una altitud promedio de 2,243 metros sobre el nivel del mar. Colinda en dirección norte con el municipio de Texcoco y al sur con La Paz y Nezahualcóyotl. Al oriente se encuentra Chicoloapan e Ixtapaluca, y por el poniente Nezahualcóyotl. Hacia la capital del estado, Toluca, se cuentan 122 kilómetros y solo 34 kilómetros de distancia a la Ciudad de México.

Clima

Chimalhuacán es una de las ciudades que ha visto su clima modificado a partir de que los cuerpos de agua de la zona se han secado por acción del crecimiento de la población y las industrias. Pasó de ser templado subhúmedo a templado semiseco en casi toda la región que alguna vez ocuparon los lagos de Texcoco.

El promedio de temperatura anual es de 14.8°C. En los meses de junio y julio, las temperaturas ascienden a cerca de los 17°C, pero con sensaciones térmicas superiores a los 20°C. En invierno, de diciembre a enero, desciende a los 11°C.

Población y superficie

En los casi 45 kilómetros cuadrados que ocupa el municipio de Chimalhuacán se han congregado 614 mil 453 personas, censadas por el INEGI en el 2010. Se calcula que para el año 2020 su población aumentó un aproximado de 50 mil habitantes.

¿Cuál es el promedio de precios de casas en venta en Chimalhuacán?

Debido a que Chimalhuacán no es una ciudad concurrida y de la cual su potencial residencial no es aprovechado, es relativamente sencillo encontrar una gran oportunidad en las casas en venta en Chimalhuacán.

Los precios son de los más accesibles en todo el Valle de México. El menor de ellos es de 340 mil pesos, en forma de una casa sencilla, pero con lo imprescindible para una estancia cómoda. Desde ahí, los precios ascienden a 425 mil pesos y 665 mil pesos. Las residencias que ascienden a más de un millón de pesos se colocan en un millón 100 pesos hasta 3 millones 300 mil pesos por residencias en fraccionamientos.

¿Cuáles son las mejores colonias para comprar una casa en Chimalhuacán?

En el caso particular de Chimalhuacán, muchas de las ofertas en viviendas se dan en fraccionamientos o zonas residenciales, pues las casas-hogares están ocupadas en su mayoría.

  • El Molino: es un fraccionamiento de interés social ubicado cerca del centro de Chimalhuacán. Su posición respecto a zonas de interés como áreas laborales, además de sus accesibles costos lo hace una zona en la que se debe tener interés.
  • Las Fuentes: otro fraccionamiento que se ubica en zonas de interés, pues su posición es ventajosa, pues está en una de las regiones concurridas de la ciudad por la cantidad de trabajo y comercios. Cuenta también con escuelas públicas a su alrededor y el hospital se encuentra a pocos minutos de sus límites.
  • Real de Acuitlapilco: es un fraccionamiento con una plusvalía inmobiliaria superior al promedio de Chimalhuacán. Este complejo se encuentra cerca de una de las carreteras con comunicación directa a la Ciudad de México. El espacio es amplio y cuenta con un parque en su interior, además de calles amplias para el esparcimiento.
¿Cuáles son los principales medios de transporte en Chimalhuacán y qué tan fácil es utilizarlos?

Debido a la cercanía del municipio de Chimalhuacán con la Ciudad de México, se puso en marcha la inclusión de una de las líneas más importantes del conocido Mexibús. Este cubre el área de Pantitlán-Chimalhuacán, abarcando colonias como Acuitlapilco, San Pablo, Guerrero Chimalli y Las Torres.

Además de los usuales autobuses de transporte urbano, taxis y combis que circulan por todas las colonias de Chimalhuacán, también transita por la ciudad una cantidad importante de mototaxis, un servicios que es ampliamente usado por los residentes del municipio y que asegura un traslado rápido.

¿Cuáles son los tipos de casas más populares que las personas compran en Chimalhuacán?

La mayor parte de la oferta y demanda de las casas en venta en Chimalhuacán se trata de residencias de interés social. Estas se prefieren por encima de los grandes complejos residenciales en la periferia de la ciudad, puesto que se ubican cerca de las fuentes de trabajo o de los comercios del centro de Chimalhuacán. Se trata de viviendas pequeñas, algunas de dos pisos y con espacios para dos recámaras, un baño y cochera para un auto pequeño.

Los mejores consejos para comprar una casa en Chimalhuacán
  • Considera la posibilidad de comprar una casa en los fraccionamientos del centro de Chimalhuacán, pues estos están ubicados ahí debido a las fuentes de empleo y los comercios locales, por lo que puede representar una oportunidad para tu propio crecimiento.
  • Una casa en la periferia de Chimalhuacán puede significar residencias más elaboradas, de mayor valor y con más comodidad, por lo que si esto es una necesidad en tu vivienda, las colonias al exterior de la ciudad son tu mejor opción.
  • La Ciudad de México se encuentra a tan solo 34 kilómetros de Chimalhuacán, así que una casa cerca de las carreteras que conducen a la capital del país puede ser una opción, tanto si buscas oportunidades laborales como para diversión.

Chimalhuacán es una de las ciudades menos cotizadas en la búsqueda de viviendas dentro del Valle de México, pero también es de las que muestran un mayor crecimiento económico y poblacional. Encuentra casas similares en otras ciudades del Estado de México como Ecatepec y Cuautitlán Izcalli, o en zonas exclusivas como Valle de Bravo.

Busca casas en venta en Chimalhuacán y ve tus oportunidades de crecer junto con la ciudad.

Precio promedio venta
UbicacionPrecio
$8,153,565
$4,288,768
$5,217,367
$1,080,709
$2,140,287
$2,462,333
$5,300,814
Rango de precio de venta

$423,500

Minimo

$4,900,000

Maximo

Precio promedio por número de recámaras
1 recámara2 recámaras3 recámaras+4 recámarasCantidad de recámaras$ 0 $ 350,000 $ 700,000 $ 1,050,000 $ 1,400,000 $ 1,750,000 $ 2,100,000